Seminario Nacional de Acuicultura Marina

15 y 16 de mayo de 2025 – San Andrés de Tumaco, Nariño, Colombia.

El Seminario Nacional de Acuicultura Marina se llevará a cabo los días 15 y 16 de mayo de 2025 en el Auditorio del Hotel Los Corales, en el municipio de San Andrés de Tumaco, Nariño, Colombia. Este evento es organizado por el proyecto AcuiMar Nariño de la Universidad de Nariño, con la participación de destacados ponentes nacionales e internacionales, expertos en el campo de la acuicultura marina.

Jornada de Capacitación Previa – 14 de mayo de 2025

Como parte del seminario, el 14 de mayo de 2025 se realizará una jornada de capacitación en la Estación de Mar Agrícola, enfocada en el fortalecimiento de la acuicultura marina. Tendrá la siguiente programación:

Jornada de la mañana:
► Mejoramiento genético en acuicultura marina
► Uso de probióticos en la producción acuícola

Jornada de la tarde:
► Adaptación y reproducción de piangua
► Adaptación de mero
► Reproducción de pargo

Los participantes de estas capacitaciones recibirán su respectivo certificado por su asistencia y participación.

Sobre el Seminario Nacional

Durante los días 15 y 16 de mayo, el seminario reunirá a investigadores, académicos, productores, empresarios y autoridades del sector acuícola, quienes compartirán sus experiencias y conocimientos sobre las últimas innovaciones y desafíos en la acuicultura marina. Este evento brindará un espacio de intercambio de conocimientos y generación de redes de colaboración entre los diferentes actores del sector.

Más información y contacto:
Para obtener más información sobre el evento, inscripciones o cualquier consulta, pueden comunicarse a través de los siguientes medios:
📞 Teléfonos: +57 311 7414086 / +57 315 4783599
📧 Correo electrónico: acuimar@udenar.edu.co

!Los esperamos para compartir juntos esta experiencia de aprendizaje y fortalecimiento del sector acuícola en Colombia!

Así se vivió el Primer Seminario Regional de Acuicultura Marina en la Costa Pacífica Nariñense

El Primer Seminario Regional de Acuicultura Marina en la Costa Pacífica Nariñense se llevó a cabo del 4 al 6 de diciembre de 2024 en el hotel Los Corales, en la playa del Morro de Tumaco (N). La primera jornada, realizada el 4 de diciembre, fue una experiencia única, ya que los asistentes tuvieron la oportunidad de visitar directamente el área donde se encuentran los animales, observando de cerca cada etapa del proceso de producción acuícola y conociendo de primera mano los avances en el desarrollo de la acuicultura marina en la región.

Los días 5 y 6 de diciembre estuvieron dedicados a conferencias impartidas por destacados ponentes nacionales e internacionales, quienes compartieron su conocimiento y experiencias en el sector acuícola. Estas jornadas fueron clave para fortalecer el intercambio de ideas, generar redes de colaboración y explorar nuevas estrategias para el crecimiento del sector en el Pacífico Nariñense. Como cierre del evento, cada participante recibió un certificado que reconoce su asistencia y compromiso con el desarrollo de la acuicultura marina. ¡Gracias a todos por hacer de este seminario un éxito!
Agradecemos a todos los participantes por su compromiso y entusiasmo, así como a las entidades y organizaciones que hicieron posible este encuentro. Sin duda, este seminario marcó un hito en la consolidación de la acuicultura marina en el Pacífico Nariñense. ¡Nos vemos en futuras ediciones!


"Desarrollar alternativas tecnológicas sostenibles para el aprovechamiento del recurso hidrobiológico marino, a escala artesanal, en la Costa Pacífica Nariñense"

La región de la Costa Pacífica de Nariño, Colombia, habitada principalmente por comunidades afrodescendientes que se dedican a la extracción de recursos naturales. La acuicultura, la pesca y la extracción de moluscos son actividades importantes para la región. La acuicultura marina basada en el camarón blanco fue próspera en los años 80, pero la aparición de patologías y la caída del precio en el mercado mundial llevaron a la quiebra y el cierre de las empresas en los años 90.

Actualmente, hay una tímida reactivación de la acuicultura del camarón blanco gracias a nuevas tecnologías. Se propone fortalecer la acuicultura existente mediante la obtención de familias genéticas de camarón blanco resistentes a enfermedades, así como diversificar la acuicultura mediante la adaptación y reproducción en cautiverio de peces y moluscos marinos. Además, se propone el uso de tecnologías para la identificación y aislamiento de cepas de bacterias probióticas nativas que permitan producir un efecto benéfico en los camarones cultivados.

La diversificación de la acuicultura y la aplicación de prácticas sostenibles son importantes para el desarrollo de la región.



Síguenos en redes sociales

Entidades asociadas

Contacto